Es muy común cuando estamos conversando con grupos de personas y cuando saben que trabajas en marketing lo asocien a comerciales de television y creatividad, sin embargo como sabemos el marketing es mucho mas que eso. Estamos rodeados de impulsos de marketing todo el tiempo y un comercial es solo una parte del resultado del trabajo de los profesionales del marketing.
El marketing esta conformado por un conjunto de procesos que tienen como finalidad entregarle valor a los consumidores, creando y/o satisfaciendo necesidades, mientras maneja la relación con los mismos generando fidelidad hacia la marca para entregarle valor a la empresa y sus grupo relacionados.
El resultado que esperan las empresas del marketing es poder crear y hacer crecer a las marcas, generando activos intangibles que se aumentan el valor de las empresas. ese resultado se consigue conociendo y entendiendo a los consumidores, sus necesidades cubiertas y no cubiertas, sus deseos, generando relación con ellos, con el ánimo de ser relevantes en su vida a través de soluciones que le faciliten la vida y les generen placer, status, bienestar, entre otros beneficios buscados.
Es importante tener en cuenta que el marketing no comienza con un producto, que busco colocar a un grupo de consumidores, el marketing parte del consumidor, de su conocimiento profundo, para luego diseñar un prodcuto que satisfaga sus necesidades, deseos y gustos, de tal forma que nos en buena parte que el producto pueda tener éxito.
Existen también manera de hacer el marketing desde el producto, esto si bien es posible no necesariamente nos asegura que el producto sea exitoso desde du concepción, de este tema hablaremos luego.
En el titulo anterior mencionamos que una de las mejores manera de generar un buen marketing es conociendo a tu consumidor y enfocarte en el para crear productos segun sus gustos, finalmente nos asegura una parte del éxito del proyecto, sin embargo existen empresas que no lo hace de esa manera y sobre esos casos hablaremos.
Existen empresas que están enfocadas en el producto, tienen capacidades de crear productos y sobre ellos empiezan a entender como los consumidores pueden interactuar y como estos pueden cubrir necesidades insatisfechas o mejorar la experiencia de los productos actuales. Es importante si tienes este caso, acercarte a los diferentes segmentos que hatas identificado que puedan valorar tu propuesta y probarlo, analizar como interactuan con el, si les gusta, si les parece diferente de tal forma que puedas estimar la demanda que el producto pueda tener. Este punto es fundamental para entender si el producto va a traccionar y te va a permitir asegurar unos minimos de producción viables y una rentabilidad adecuada.
En el mundo empresarial existen también empresas que son manejadas de manera financiera, buscando sacar todo lo posible por cada uno de los productos que están vendiendo, normalmente una empresa enfocada en el resultado financiero es una empresa que no construye marcas, normalmente son empresas que venden productos a granel o le producen a otras empresas, de tal forma que sus inversiones están dirigidas a generar productividad para exprimir al máximo los negocios, para este tipo de empresas la inversión en las marcas es inviable ya que no le ven valor. sin embargo se puede construir una marca de empresa que a través de la generación de confianza, reconocimientos de procesos y calidad se posicione como la mejor opción para que cualquier empresa la contrate para fabricar sus productos, sin embargo es dificil construir más allá de una marca corporativa.
Existen empresas enfocadas en el marketing, en est tipo de empresas el area de marketing guia el futuro de la empresa, diseña las tuberías de innovación por donde debería desarrollar productos la empresa, define las estrategias de precios para asegurar competitividad en el mercado, define estrategias para ganar participación y genera una mezcla entre estrategia corporativa y el consumidor, no se enfoca solo en el, se enfoca en las tendencias y en el olfato que complementado con estudios se puede guiar el futuro de los mercados y categorías en las que participa. Este enfoque para mi es el mejor, ya que permite jugar con muchas variables y utilizar diferentes fuentes de infromación que permiten tomar mejores decisiones, respondiendo al presente con una visión de futuro, este tipo de empresas fallan muchas veces pero también aciertan y construyen futuro.
*Recuerden que el consumidor no sabe lo que quiere siempre, y las necesidades las podemos crear, es por eso que este modelo es el que me parece mejor".
En el titulo anterior mencionamos que una de las mejores manera de generar un buen marketing es conociendo a tu consumidor y enfocarte en el para crear productos segun sus gustos, finalmente nos asegura una parte del éxito del proyecto, sin embargo existen empresas que no lo hace de esa manera y sobre esos casos hablaremos.
Existen empresas que están enfocadas en el producto, tienen capacidades de crear productos y sobre ellos empiezan a entender como los consumidores pueden interactuar y como estos pueden cubrir necesidades insatisfechas o mejorar la experiencia de los productos actuales. Es importante si tienes este caso, acercarte a los diferentes segmentos que hatas identificado que puedan valorar tu propuesta y probarlo, analizar como interactuan con el, si les gusta, si les parece diferente de tal forma que puedas estimar la demanda que el producto pueda tener. Este punto es fundamental para entender si el producto va a traccionar y te va a permitir asegurar unos minimos de producción viables y una rentabilidad adecuada.
En el mundo empresarial existen también empresas que son manejadas de manera financiera, buscando sacar todo lo posible por cada uno de los productos que están vendiendo, normalmente una empresa enfocada en el resultado financiero es una empresa que no construye marcas, normalmente son empresas que venden productos a granel o le producen a otras empresas, de tal forma que sus inversiones están dirigidas a generar productividad para exprimir al máximo los negocios, para este tipo de empresas la inversión en las marcas es inviable ya que no le ven valor. sin embargo se puede construir una marca de empresa que a través de la generación de confianza, reconocimientos de procesos y calidad se posicione como la mejor opción para que cualquier empresa la contrate para fabricar sus productos, sin embargo es dificil construir más allá de una marca corporativa.
Existen empresas enfocadas en el marketing, en est tipo de empresas el area de marketing guia el futuro de la empresa, diseña las tuberías de innovación por donde debería desarrollar productos la empresa, define las estrategias de precios para asegurar competitividad en el mercado, define estrategias para ganar participación y genera una mezcla entre estrategia corporativa y el consumidor, no se enfoca solo en el, se enfoca en las tendencias y en el olfato que complementado con estudios se puede guiar el futuro de los mercados y categorías en las que participa. Este enfoque para mi es el mejor, ya que permite jugar con muchas variables y utilizar diferentes fuentes de infromación que permiten tomar mejores decisiones, respondiendo al presente con una visión de futuro, este tipo de empresas fallan muchas veces pero también aciertan y construyen futuro.
*Recuerden que el consumidor no sabe lo que quiere siempre, y las necesidades las podemos crear, es por eso que este modelo es el que me parece mejor".
El posicionamiento de nuestras marcas es sumamente importante, este nos permite poder darle una personalidad a nuestra marca, diferenciarnos en el mercado y poder determinar a quien le hablamos y con quienes vamos a competir.
Los puntos mas importantes que siempre deben estar en la construcción del posicionamiento de nuestras marcas son los siguientes:
Definición de nuestro target, aquí mostramos a quienes vamos a atender con nuestra marca.
Marco de referencia, espacios en el cual el target utilizará nuestra marca, en que momentos, que dolores finalmente estamos solucionando de él.
Punto de diferenciación, que es lo que nos hace únicos, lo que nos permite poder ser distintos de los que tienen un producto similar en el mercado.
Razón para creer, cual es el soporte que nos permite comprobar que nuestro marco de referencia y punto de diferenciación son reales y no simplemente una palabra o una frase.
Los puntos descritos anteriormente son parte de la teoría clásica de la construcción de posicionamiento clásica que podemos encontrar, sin embargo últimamente se habla mucho del propósito y como este contribuye en la construcción de una marca, sobre ese punto vamos a hablar mas adelante, este es importante mucho mas en este contexto, sin embargo si no se tienen los puntos anteriores es muy difícil poder definirlo.
Empieza a construir tu marca con estos primeros puntos y podrás empezar a enfocar mejor tu comunicación y tu esfuerzos para capturar mercado diferenciándote, posicionarse también significa abandonar segmentos, no importa porque al ganar consistencia vas a poder mejorar tu participación en el mercado.
El proceso de segmentación de una marca, en términos simples, es elegir de manera rigurosa al grupo de consumidores que quiere atender, este proceso sigue siendo el mismo desde hace mucho tiempo, sin embargo los segmentos han ido cambiando en el tiempo, hace muchos años la segmentación se limitaba a perfiles geográficos y demográficos, hoy la segmentación tiene una profundidad mayor, que la era digital nos permite, llegando a perfiles psicográficos, comportamientos, gustos entre otros.
Es importante tener en cuenta que segmentar significa renunciar, es por eso que el proceso debe ser riguroso, porque nos asegura dirigirnos a los clientes o consumidores que realmente vana a valorar nuestra marca y los productos que tenemos bajo esta. Cuando uno inicia un proceso de segmentación renuncia a un espacio de mercado, pero esa decisión es correcta dado que lo que buscamos es que valoren nuestra marca y nuestra propuesta de valor.
En las empresas existen muchas formas de enfocar nuestra segmentación:
1.- Cuando tienes un producto listo: Debes tener claridad sobre la propuesta de valor que tiene tu marca, como esta se alinea al producto que quieres entregar y sobre eso entender quienes son los que valoran esa propuesta y están dispuestas a pagar por el. En base a ese entendimiento puedes empezar a construir los mensajes que serán relevantes para tu segmento de clientes o consumidores, de tal forma que el mensaje sea relevante y capture su atención.
2.- Cuando encuentras un segmento y quieres atenderlo: Existen momentos en los que encontramos espacios desatendidos en el mercado, para aprovecharlo debes construir una marca que sea relevante en su promesa de marca para ese segmento, que responda a esas necesidades desatendidas y construyas en base a eso un portafolio de productos que de manera consistente respondan a esta necesidad.
La consistencia es el valor fundamental en la construcción de una marca.
Tener un posicionamiento claro y una segmentación correcta nos permite entender a quien le hablamos y que mensaje es el que les entregamos, esa debe siempre nuestra guía para la construcción de cualquier pieza de comunicación. Cada uno de los puntos de contacto en los que se desarrolla la marca deben respirar siempre el posicionamiento de la marca.
Las dificultades más comunes que encontramos en el camino de la comunicación de marca es que la creatividad puede ser demasiado buena, pero no construye sobre el equity de la marca y puede no terminar siendo consistente con el mensaje que la marca quiere entregar, si nosotros aprobamos estos mensajes porque la creatividad nos enamora y nos encanta, podemos tener una marca que entregue a su segmento un mensaje poco relevante, un mensaje que no construya valor a la marca y que finalmente no sea predecible y confunda a nuestro segmento de consumidores.
Las marcas, en su interacción en distintos punto de contacto con clientes y consumidores, tienden a entregar mensajes que se adaptan dependiendo de cada una de los espacios en las cuales se desarrollan, sin embargo la adaptación al medio no debe significar una distorsión en el mensaje y el valor por el cual la marca existe.
No existe mejor tiempo invertido que el que le dedicamos a asegurarnos que nuestra marca es consistente en todos los puntos de contacto ya que esa consistencia nos permitirá construir una marca fuerte, construir fidelidad en sus consumidores y un activo importante para nuestras empresas.
Proximamente